Problemas éticos en la vida cotidiana
- Rogerio Olivares
- 16 feb 2018
- 2 Min. de lectura
Nunca es tarde para solucionar algo importante.

¿Cómo podemos identificar los problemas éticos en la vida cotidiana?
Esta pregunta se puede responder de manera sencilla, y es que son puramente propios del sujeto en cuestión. Ya que recordemos que la ética es la que estudia el bien y el mal y la que califica la moral en toda la palabra. Así sabiendo esto podemos deducir que básicamente en casi la mayoría del tiempo estamos constantemente sumergidos en varios problemas éticos. Supongamos que en la calle ves un paisaje de desnutrición y pobreza y un niño o un adulto piden dinero. Es ahí cuando surge un problema ético ya que nuestra moral nos puede indicar lo que podemos hacer bien o mal dentro de dicho caso. Teniendo dos o más opciones, siempre dependiendo del sujeto en el que dicho caso se esté dando.
Se tienen por el momento dos opciones básicas, darle o no darle dinero, pero, ¿es ético no darle el dinero? Si se le da el dinero hay muchas más opciones las cuales nos pueden surgir muchos más problemas éticos, ya que, si es un niño lo más probable es que lo utilice para su beneficio, y en caso de ser un adulto también lo puede usar para comprar algo que le beneficie de igual manera, pero, ¿si lo usa para gastarlo y comprar algo que le perjudique? ¿Es ahora ético darle dinero? Como se pude apreciar, hay muchas variantes de los problemas éticos que nos pueden surgir. Todo esto se pude resolver desde el punto de vista del sujeto, ya que todo dependerá de su ética y su moral, no de un punto de vista ajeno a él, aunque sí que puede influir en alguna parte algún punto de vista pero no alterando el pensamiento base del sujeto en cuestión.
Comments