top of page

La libertad y los valores

  • Foto del escritor: Rogerio Olivares
    Rogerio Olivares
  • 16 feb 2018
  • 2 Min. de lectura

En breve se observara la obtención de los valores, por lo tanto solo se observara como se utilizan los valores dentro de la libertad, la sociedad y la vida cotidiana.




¿Acaso la libertad y los valores pueden influir en mi manera de ser responsable?

Si, ya que los valores son parte esencial en la toma de decisiones y a su vez, puede perjudicar o beneficiar en nuestra libertad.

Y esto es ya que los valores que haya obtenido la persona a través de su vida darán como resultado una libertad sin cambios y que no se verá diezmada hasta que la conduce sea la inadecuada.

Anteriormente hemos definido lo que es la libertad, pero es tiempo de hablar sobre los valores. Y sin aquellas cualidades que tiene cada persona. Se puede también decir que son los atributos de un individuo. Pero son bastantes valores los que se pueden aprender e inculcar en otros individuos.

Los valores influyen en la libertad porque, sin ellos no tendríamos capacidad de hacer decisiones adecuadas y como y cuando y donde podemos hacer dichas decisiones, tomando como base los valores y como punto de partida.

Haciendo énfasis en la conducta de cada individuo dependerá de una parte los valores ya adquiridos y que estos valores se tengan de manera correcta.

Podemos decir que la libertad va de la mano con la conducta, la libertad de pensar, nos lleva a afirmar que no hay límite alguno y que el individuo no tiene ninguna ley sobre esta. y los valores que tenga pueden o no, ser una parte primordial en su manera de pensar, ya que, al no tener limite y no tener una ley la cual tenga que acatar, tendrá completa libertad de tomar en cuenta los valores o no, incluso de tomar en cuenta su ética personal. Por otro lado la libertad física, la que donde si es aplicable la ley, la que podemos hacer de manera palpable, si hay un límite el cual los valores deben de tomarse en su mayoría en cuenta siempre y cuando se tome en cuenta si el individuo le es benéfico o no, claro que, en ocasiones puede resultar no tan benéfico, y si en dichas ocasiones le hace crecer como persona o el “ego” le eleva o lo baja. Poniendo como ejemplo, que le cedas el asiento a una persona de edad avanzada y que esto como persona te eleve tu ego ya que estas sumergido dentro de una sociedad a la cual este tipo de acciones le resulta satisfactorio y es bien visto.

 
 
 

Comments


Lógica para Dummies

México, Ciudad de México | lostanes1@gmial.com | +52 1 5522671376

2018 By Ética para Dummies, Rogerio Olivares, Copyright ©

  • Black Twitter Icon
  • Black Instagram Icon

Únete a la lista

Nombre

Dirección e-mail

bottom of page