Ética
- Rogerio Olivares
- 16 feb 2018
- 1 Min. de lectura

Definimos ética como la disciplina filosófica que estudia el bien y el mal y sus relaciones con la moral y el comportamiento humano.
Entrando en conexión con la libertad, dando como resultado lo que podemos definir como bueno o malo dentro de una o varias acciones echas por un ser humano. Lo que es obligatorio, lo que es permitido, las limitaciones y las cualidades, etc.
La ética puede dividirse en:
1- Ética normativa
La cual fundamenta teóricamente los principios, ideales, y normas morales e investiga de forma teórica las mismas cuestiones que surgen de manera espontánea y se resuelven por la conciencia moral de una u otra sociedad o clase.
2- Ética aplicada
La cual se considera como la ética en sí.
Volviendo al principio de ética, tratada desde la antigua Grecia, con Sócrates y los sofistas. De 450 a.C. a 400 a.C.
Cristopher Rowe (ed.) (1998) LA ÉTICA DE LA GRECIA ANTIGUA. (http://www.robertexto.com/archivo11/etica_grecia.htm). «La ética griega de todos los períodos gira sustancialmente en torno a dos términos, eudaimonía y areté; o bien, según su traducción tradicional, felicidad» y «virtud».
Para resumir, disciplina que establece sobre que se fundan las normas morales.
Diferenciando que la moral es un tipo de conducta y la ética una reflexión filosófica.
“Conócete a ti mismo”
-Sócrates, (Atenas, 470 a.C. - id., 399 a.C.)
Comentários